Vistas de página en total

domingo, 11 de septiembre de 2011

Tos Convulsa, Coqueluche o Tos Ferina


SALUD
Tos convulsa: buscan estimular el diagnóstico
El último registro de un pico epidémico data de 2007, con 13 bebés fallecidos. La detección de la enfermedad es clave para realizar acciones de bloqueo y neutralizar la diseminación.
De la Redacción de El Litoral
Edición del Lunes 31 de octubre de 2011

area@ellitoral.com
Tras el alerta epidemiológico que declaró la Dirección Provincial de Promoción y Prevención de la Salud, las incertidumbres sobre las derivaciones de la tos convulsa generaron inquietud. Inclusive, el número de muertes -van siete en 10 meses- preocupa más allá de que los casos estén dentro de lo esperable debido al pico epidémico de 2007, año que se cobró 13 bebés fallecidos.
Andrea Uboldi, titular del organismo, puso énfasis en la posibilidad de detectar la enfermedad para que la intervención sea eficaz. “En el último mes, luego de que bajó el período invernal, hubo un incremento en el número de casos. Nuestros equipos continúan trabajando fuerte para estimular el diagnóstico así pueden tratarse adecuadamente los chicos; hay un tratamiento antibiótico que permite una evolución”, señaló.
Además, Uboldi dejó en claro que desde esa área del Ministerio de Salud “se desarrollan acciones de bloqueo al momento de detectarse un caso: visitar la casa del chiquito afectado, investigar si hay otro caso dentro de la familia, darle la medicación a los contactos estrechos, vacunar a quienes tengan el calendario incompleto y limitar la diseminación de la enfermedad”.
Respecto de las muertes, aclaró que la historia de vigilancia arranca en 2006 en adelante. “En 2007, se registraron muchos casos de muertes; esta enfermedad evoluciona por picos epidémicos en el mundo cada 3 a 5 años. Particularmente, en 2011 notamos ese incremento en el número de casos respecto de años recientes. La suba se debe, esencialmente, a que ahora muchas más localidades pudieron enviar muestras ya que antes sólo se podían estudiar los chicos de Santa Fe y Rosario, pero en este momento se están revisando casos de los cuatro puntos de la provincia”, precisó.
La enfermedad
La tos convulsa (o coqueluche) es una enfermedad infecto-contagiosa que produce la bacteria bordetella pertussis. Afecta a personas de todas las edades pero las complicaciones tienden a ser más severas en los primeros meses de vida. “En general en menores de 6 meses”, explicó el Dr. Fernando Meneghetti, secretario del comité de Neumonología Pediátrica de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP).
Arranca con catarro y tos progresiva y luego de unos 10 días aparecen accesos de tos llamados quintas, o sea cinco golpes de intensidad creciente que finalizan con una inhalación desesperada y ruidosa de aire. Al final de éstos, a veces el paciente puede presentar vómitos. Los menores de 3 meses, en lugar de accesos de tos pueden presentar episodios de ahogo con apneas o interrupción de la respiración.
La enfermedad tiene altas probabilidades de contagio, en especial cuando aparecen los primeros síntomas y se transmite de persona a persona. Pero el tratamiento con antibióticos acorta su contagiosidad a 5 días.
La vía más frecuente es a partir de un contacto identificado, sobre todo un familiar. De hecho, “hasta en el 70% de los casos, cuando hay algún familiar enfermo, el resto se va a terminar enfermando también”, señaló Meneghetti.
Otro espacio donde se puede dar el contagio es el ámbito educativo (guarderías y escuelas). Al respecto, el profesional señaló que la acción que se debe tomar es excluir al niño hasta que reciba al menos 5 días de tratamiento con antibióticos. Pero indicó que el resto de los compañeros pueden seguir asistiendo al establecimiento una vez tomada esa medida.
La estrategia preventiva de mayor eficacia es la vacunación (ver aparte) y -en el caso de los padres- mantener alejados a los bebés de personas con tos o síntomas respiratorios. Sin embargo, ante la aparición de síntomas compatibles, lo primero que hay que hacer es consultar al médico pediatra si el afectado es un niño o al clínico si es un adulto.

jueves, 8 de septiembre de 2011

Día Nacional de la Fibrosis Quística Diario El Litoral


SE CONMEMORA EL DÍA NACIONAL DE LA ENFERMEDAD
Fibrosis quística: la detección precoz y el acceso al tratamiento son claves
Se estima que en Santa Fe hay más de 150 personas que padecen esta enfermedad crónica. Los pacientes reclaman que las obras sociales cubran todas las prestaciones médicas.
Gastón Neffen
gneffen@ellitoral.com
La fibrosis quística es una enfermedad genética hereditaria progresiva y discapacitante, que afecta la capacidad pulmonar y el funcionamiento gastrointestinal, entre otras complicaciones. En la Argentina, la padecen más de 1.000 personas. Los síntomas más comunes son las tos crónica, el sudor salado —se la conoce como la enfermedad del beso salado— y la dificultad para aumentar de peso.
En el Día Nacional de la Fibrosis Quística, los médicos aseguran que el diagnóstico temprano y el acceso universal al tratamiento son dos estrategias centrales para mitigar el impacto de la enfermedad en la calidad de vida de los pacientes. La fibrosis quística todavía no se cura, pero hay tratamientos eficaces para manejarla sin llegar al caso del límite del trasplante.
“La precocidad en el diagnóstico es muy relevante, porque permite comenzar con el tratamiento antes de que aparezcan los síntomas y así se evita que avance el deterioro de los pulmones y de otros órganos”, explica el neumonólogo Fernando Meneghetti, de la Unidad de Fibrosis Quística del Hospital de Niños Orlando Alassia.
Desde hace unos años, en Santa Fe, que adhiere a la Ley Nacional, es obligatorio realizar el screening (chequeo) neonatal —la prueba del talón— que se hace en los primeros días de vida del bebé, en hospitales públicos y sanatorios. Este análisis detecta enfermedades congénitas como la fibrosis quística. En la ciudad de Santa Fe y su zona de influencia se confirman dos nuevos casos por mes.
“Es un sistema que está funcionando muy bien, los especialistas del Programa Nacional de Pesquisa Neonatal nos avisan antes de los 15 días de vida del bebé, para que hagamos los análisis complementarios y confirmemos el diagnóstico”, cuenta la gastroenteróloga Marta Wagener, también de la Unidad de Fibrosis Quística del Hospital de Niños.
Los pacientes están muy preocupados porque las obras sociales no siempre reconocen la cobertura de todas las prestaciones. Las personas que viven con fibrosis quística saben que el tratamiento es una rutina indispensable para estar bien. Es que necesitan nebulizarse varias veces por día, deben hacer sesiones diarias de quinesiología (para mejorar su capacidad respiratoria) y además toman pastillas con enzimas pancreáticas y vitaminas cada vez que comen.
“La fibrosis quística es considerada una enfermedad discapacitante por ley, y las obras sociales tienen que prestar la cobertura total”, plantea Alejandrina Lassaga, de Fipan Santa Fe, que forma parte de la Asociación Argentina de Lucha contra la Enfermedad Fibroquística del Páncreas. “Es cierto, hay pacientes que tienen que pelear todo el tiempo para acceder a los tratamientos”, reconoce Wagener.
Lo mismo dice Meneghetti: “Los especialistas estamos muy preocupados, a veces los médicos auditores no conocen bien la enfermedad y nos cuesta mucho que los pacientes consigan los nebulizadores y las sesiones de quinesiología que necesitan”.
Cuando surgen estas dificultades, los pacientes deben alertar inmediatamente a los médicos y a las asociaciones que nuclean a los pacientes. “Siempre decimos que la unión hace la fuerza, y así el reclamo es más contundente”, dice Lassaga.
Otro problema importante es el de los recursos profesionales que hay en las unidades especializadas. Wagener admite que necesitan más médicos —y personal en general- para cubrir la demanda de los pacientes, que requieren un abordaje multidisciplinario. “Ya solicitamos varias veces que se realicen nuevos nombramientos para la unidad, pero hasta ahora la situación no se ha modificado”, asegura la especialista.
fibrosis quistica.pdf
Consultas
En la ciudad de Santa Fe funcionan dos centros especializados en fibrosis quística. La Unidad de Fibrosis Quística del Hospital de Niños Orlando Alassia (teléfono: 4505933). En el Hospital Iturraspe, la sala de Pediatría (4575757 Interno 180/ 181). También se puede consultar a la Asociación Santafesina de Lucha contra la Fibrosis Quística (Fipan) al e-mail: fipan-santafe@yahoo.com.ar.
/// EL DATO
Nuevos tratamientos
En la actualidad, una persona que controla la enfermedad con eficacia puede vivir durante más de 40 años. “A nivel internacional, la meta es que los pacientes puedan llegar a los 65 años de edad para el 2035”, cuenta la Dra. Marta Wagener, de la Unidad de Fibrosis Quística del Hospital de Niños.
También hay buenas noticias en relación con la medicación. “Están llegando novedades tecnológicas en las drogas, que ayudan a corregir parcialmente el defecto celular y mejorar la calidad de las secreciones”, adelanta el Dr. Fernando Meneghetti, también del Hospital de Niños. Pero, el neumonólogo advierte que esto no significa que los pacientes puedan relajarse con los tratamientos. “Hay que seguirlos al pie de la letra y con mucha disciplina”, insiste.

CFTR: http://www.medmol.es/moleculas/21/

lunes, 5 de septiembre de 2011

Laringitis Recurrente


INSTRUCCIONES PARA LOS PADRES DE NIÑOS CON CRUP
(LARINGITIS RECURRENTES)


¿QUE ES EL CRUP?
·         Crup o croup - Enfermedad respiratoria de la niñez que se caracteriza por una tos tipo ladrido y dificultad para respirar.  También se conoce como laringotraqueobronquitis
·         Es la inflamación provocada por virosis de la tráquea y cuerdas vocales, lo cual produce tos pe­rruna, ronquera (disfonía) y respiración ruidosa al tomar (inspirar) aire, este ruido es conocido como "estridor".
·          Estos síntomas suelen desaparecer en 2 días en la mayoría de los niños, pero en algunos puede durar hasta 7 días. El crup desapa­rece tan rápido como empezó, pero a veces continúa con tos, resfrío y puede sobreagregarse infección de oído (otitis)
·         El virus que causa el crup es muy contagioso y se disemina con la tos y la respiración. En los familiares especialmente adultos, este mismo virus produce resfrío, dolor de gar­ganta y ronquera.                      
·         El crup habitualmente empeora a la noche. El niño se va a dormir bien y de repente, se despierta con tos perruna y dificultad para respirar. Al día siguiente, aunque mejore, pueden reaparecer los síntomas nuevamente a la noche.
·         En algunos niños el crup puede repetirse en los años siguientes, pero en forma mas leve y desaparece habitualmente hacia los diez años. En algunos pocos persiste hasta la adolescencia.
    ¿QUE PUEDO HACER PARA QUE MI HIJO ESTÉ MEJOR?
Si tiene fiebre o dolor de garganta, le puede dar paracetamol o ibuprofeno.  Puede abrir un poco la ventana del dormitorio para dejar pasar aire fresco, previamente abrigarlo adecuadamente.

Ofrézcale bebidas frías; si además de crup tiene dolor de garganta, esto puede aliviarlo.
Si su hijo empeora  pero no esta con su cara azulada, ni muy inquieto, comience el siguiente tratamiento en su casa:

·         Si el tiempo es cálido, abríguelo adecuadamente y abra la puerta de la heladera para que
        respire aire frío.
·         Si el tiempo está frío abríguelo bien y llévelo afuera para tomar aire frío entre 5 y 10 minutos.
·      Si su hijo está muy intranquilo, lo mas importante es tranquilizarlo hablándolo con voz    calma. Esto es lo MAS IMPORTANTE Y AYUDA a aliviar su problema  respiratorio

¿COMO PUEDO SABER SI MI HIJO ESTA BIEN?

ü      Como el crup es una enfermedad ruidosa, escuche como respira; sí la respiración es ruidosa cuando está tranquilo o solo cuando llora o está inquieto.
ü      De tanto en tanto controle, con su pecho descubierto si se le hunde entre las costillas o por debajo del cuello para respirar y si sus labios y cara están de color azulino

¿CUANDO DEBO LLEVARLO A LA SALA DE EMERGENCIA?

ü                  Si su niño tiene los labios o la cara de color azulado aún por pocos segundos.
ü                  Sí está somnoliento o con los ojos vidriosos, mientras se escucha el estridor.
ü                  Si tiene fiebre de 39°C o más.
ü                  Si está estresado, tiene respiración forzada y usted no puede calmarlo

¿QUE MEDICAMENTOS MEJORAN EL CRUP?

Lo mas efectivo es el corticoide en gotas por boca.
Reduce la posibilidad que su niño sea internado. Casi siempre es necesaria una sola dosis. Su efecto se ve entre las 2 o 3 horas y dura hasta 2 días.
  • Otro medicamento es la adrenalina que es administrada por nebulizaciones en el hospital. Su efecto se ve en pocos minutos, pero dura sólo 2 horas. Es usado solamente en niños con síntomas severos.
  • No son efectivos ni los antibióticos ni los descongestivos ni los antihistamínicos ya que es producido por un virus.
  •  
¿ES SEGURO PARA MI HIJO ESTAR EN CASA?
ü      Cuando los niños tienen crup con síntomas leves, es mejor estar en la casa mientras se recupera.
ü      Alrededor de uno de cada veinticinco niños con crup, necesita estar en el hospital por unos pocos días hasta que mejoren su respiración. Allí estará controlado, y si sus
síntomas empeoran recibirá nebulizaciones con adrenalina.
ü      De esos niños que están en el hospital, uno de cada cien,
necesita mejorar su respiración con un respirador artificial
para lo cual será transferido a una Unidad de cuidados
Intensivos.
ü      Aún aquellos niños con síntomas muy severos siempre mejoran completamente en una o dos semanas sin secuelas.

¿PUEDO PREVENIR QUE MI HIJO TENGA CRUP?
 Lavarse los manos ayuda a evitar el contagio del virus que produce el crup.     
No hay vacunas para prevenir el crup.